Jalpa, Coahuila, nos trae a la mente escenas de dinosaurios, ya que es en esta región donde se han hecho importantes descubrimientos paleontológicos. Y si bien sus habitantes prehistóricos nos siguen fascinando, no podemos dejar de lado que hay habitantes que viven, sueñan y trabajan en este entorno día con día.
¿Cómo es ser un joven rural en esta época? Los ejidos enfrentan distintas problemáticas, y una de ellas es la constante migración de jóvenes hacia las grandes ciudades. Así que un grupo de investigadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila decidieron hacer un proyecto de intervención con los jóvenes de esta comunidad, a través de talleres que abordan temas de identidad y territorio.
Este proyecto es una tesis de Galilea del Bosque Rivera, quien forma parte de un equipo de investigación encabezado por la doctora Adriana Moreno. Y uno de los resultados es la exposición “Diálogos Visuales. Jóvenes, Identidad y Territorio”, que se presentó en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario de Saltillo del 28 de abril al 9 de mayo de este año.
El proceso de tesis de Galilea inició con una metodología participativa, al trabajar con los jóvenes del ejido a través del diálogo y de cuatro talleres que tenían que ver con la imagen. “Así pudimos reflexionar acerca de la identidad y el territorio en el ejido, cómo se ven ellos a través de la imagen, que es una herramienta de reflexión”, dice en entrevista. “Nos pareció importante dar visibilidad a las comunidades rurales a través de la fotografía”.
El resultado de la exposición son 38 fotografías, de las cuales son 5 retratos principales de los jóvenes del ejido Jalpa y 13 fotografías de paisajes, así como algunos videos. Un detalle importante es que cada uno de los jóvenes eligió dónde quería ser fotografiado, además de la vestimenta que llevaría, para así hablar acerca de su identidad y el territorio.
“Lo que planteamos con la imagen parte de los talleres, con temas de memoria, familia, y relaciones intergeneracionales. Uno de ellos tenía que ver con las imágenes del archivo familiar para hablar de la memoria del ejido. Al buscar en archivos municipales y estatales encontramos que casi no hay fotos del ejido, o si acaso hay pocas y sin catalogar, sin fecha”, dice Galilea. “Así que reflexionamos con los jóvenes sobre las actividades que hacían sus abuelos, las actividades que quieren hacer en el futuro, y la importancia de la preservación de los archivos como parte de la comunidad”.
Comunidades emergentes de conocimiento
La tesis de Galilea forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Conacyt, coordinado por la doctora Adriana Moreno, su maestra en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAdeC, quien trata de hacer una integración entre la parte de investigación y creación”.
“Llegué a la facultad y me di cuenta que los estudiantes lo veían como dos mundos diferentes: la investigación como algo riguroso, teórico, aburrido, difícil; y la creación como algo interesante donde puedes explotar todo tu potencial. Yo creo que es todo lo contrario, las dos caras de la misma moneda”, dice en entrevista.
El proyecto se llama “Comunidades emergentes de conocimiento y procesos de investigación-creación audiovisual” y fue ganador de la convocatoria de ciencia básica de Conacyt en 2018. Galilea se integra a este equipo y en 2019 hicieron un diagnóstico y surgió el interés por trabajar con los jóvenes del ejido.
“Pensamos en un proyecto que tuviera que ver con la fotografía y que pudiera establecer diálogos”, dice Moreno. “Desde la ciencia básica la pregunta es epistemológica: ¿Cómo conocemos? ¿Cómo podemos conocer mejor? ¿Cómo podemos conocer y generar conocimiento entre comunidades académicas, que somos nosotros como investigadores y estudiantes, y comunidades no académicas, que en este caso son comunidades rurales”.
El proyecto tiene un enfoque interdisciplinario, sistémico, de metodologías participativas, con 8 participantes como núcleo, donde también participan estudiantes como investigadores. Aquí se han generado tesis de ingeniería en desarrollo rural (UAA Antonio Narro) y ciencias de la comunicación, como es el caso de Galilea.
Por último, ¿por qué Jalpa? Las investigadores partieron del vínculo que tienen con sus colegas de la Facultad de Ciencias Sociales, de la carrera en Historia, quienes han hecho trabajo sobre historia oral en esta zona de la ex Hacienda de Patos. Así conocieron a Rosa, una mujer importante del ejido, quien ha coordinado proyectos de medicina tradicional. Con su mediación y la aprobación de las autoridades ejidales, se pudo concretar el trabajo con los jóvenes del lugar.
“Es un proceso que hay que llevar con mucho cuidado, entrar a una comunidad, ganar confianza, poder establecer esos diálogos, que la relación sea lo más transparente posible”, dice Moreno. “Antes de la tesis de Galilea, hicimos talleres de video, cartografías, y con el diagnóstico notamos que era importante hacer reflexión sobre la identidad y el territorio. En los ejidos hay una problemática: se están haciendo viejos y los jóvenes no quieren estar ahí. Y no se trataba de convencerlos, sino de dialogar con ellos y darles espacio para que nos dijeran cómo es ser un jóven rural hoy en día”.