Amenaza en el mar: Florecimientos algales nocivos
Microscópicos seres, portadores de toxinas, se multiplican en los mares y se expanden por el Pacífico mexicano provocando daños a la salud humana y al entorno marino, además de pérdidas económicas.
Microscópicos seres, portadores de toxinas, se multiplican en los mares y se expanden por el Pacífico mexicano provocando daños a la salud humana y al entorno marino, además de pérdidas económicas.
Sequías, inundaciones, escasez de agua y alimentos son algunas consecuencias que traerá en el futuro el cambio climático. Y si bien los gobiernos siguen discutiendo, ¿qué podemos hacer nosotros para ayudar?
Los manglares son uno de los humedales más importantes de México. Ecosistemas que suelen estar inundados en forma temporal o permanente y que son importantísimos para el medio ambiente.
Hace unos días el planeta se puso en alerta por la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Haʻapai, en el Pacífico Sur. Pero ¿a qué se debe la actividad volcánica en los mares?
En Galeana, Nuevo León, un grupo de personas se planteó el sueño de crear una comunidad de viviendas sustentables y ecológicas a través del saber compartido en comunidad.
Los canales de Xochimilco son una de las áreas turísticas más famosas de la ciudad de México, pero enfrentan graves problemas de contaminación. Investigadores del Cinvestav están aportando soluciones que involucran uso de nanotecnología.